![]() Esta es una pregunta que imagino viene a la que cabeza de todos los papitos antes de animarse y una vez se deciden estoy segura que también apoyarían mis razones. Expongo las mías Por la salud, no fue mi motivación al principio pero ahora es mi mayor razón, cuando nació mi bebe ya yo tenía los pañales de tela, no los pudo usar inmediatamente por que mi bebe estuvo hospitalizada por 10 días y en el hospital solo usan desechables, cuando salió estaba con la nalga toda irritada, por suerte sus pañalitos de tela la estaban esperando, así que lo de la pañalitis lo resolví en menos de dos días, no quisiera cuestionar los desechable ya que la pañalitis se origina por varias causas pero a ella le ayudo el tema de la transpiración ya que no me cabe duda que la tela es mucho más fresca que un desechable. Además prefiero minimizar los riesgos de la exposición a los químicos de los desechables. Por el medio ambiente, Sabían que un bebe gasta alrededor de 8 mil pañales por tres años que es el tiempo aproximado durante el cual usa pañales, lo que equivale a tres toneladas de basura, Confieso que antes de tener hijos no le ponía mucha atención a lo de cuidar el medio ambiente, es increíble el solo analizar el impacto ambiental que causamos con nuestras acciones que me siento culpable por esperar a tener un bebe para tomar cartas. Ahora solo quiero retomar el tiempo perdido, aportando mi granito para entregarle a los chiquillos un planeta más limpio y enseñarles acerca del valor de la ecología y como proteger nuestros recursos naturales. Por el ahorro, este fue mi único motivo cuando me anime a hacer el cambio, por eso compre todos los que iba a usar de un solo tajo hasta un poco de mas, me gaste una buena platica pero nunca en comparación con lo que me hubiese gastado durante 3 años usando desechable, algunos papitos prefieren comprarlos poco a poco e ir combinándolos con los desechables, también me parece buena opción para ir probándolos y ver qué tal se adaptan, pero yo a veces resulto un poco impulsiva en mis decisiones y esta para mí fue unos de esos impulsos acertados. además del ahorro en crema para pañalitis y las consultas al doctor por esta causa. Son más bonitos, Antes de conocerlos me imaginaba los de la abuela los trapos grandes con imperdibles o ganchos, aun así estaba dispuesta por el tema de la economía, pero luego de descubrir lo modernos que estaban y los diseños tan bonitos quede cautivada, me reafirme en mi decisión, tengo de todos los colores y casi siempre solo se los combino a la bebe con una camisita y ya, no suelo ponerle pantalocintos ni nada abajo, con el pañalito me parece suficiente. Los hay unitalla, estos son mis favoritos puesto que tengo que comprar una sola vez y eso los voy adaptando conforme crece el bebe. Reutilizables en otros bebes, los materiales de estos pañales son tan resistentes que si los cuidas bien puedes usarlo con tu próximo bebe o incluso pasárselos a otra familia. Cuáles son tus razones?
0 Comentarios
![]() Pensé primero en titular este post como la “ importancia de seguir instrucciones” pero para que supieran rápidamente de que trataba le puse así, Desde antes que naciera mi beba le tenía sus pañalitos de tela esperándola, por economía decidí comprarles los unitalla por que pensé que los de recién nacido se les iba a quedar muy rápido, la tuve hospitalizada como 10 días y apenas salió le empecé a poner sus pañalitos, eso sí le quedaban un poco grande pero estaba tan encantada que a eso le reste importancia, todo marchaba bien y yo estaba feliz y recomendándolos a más no poder, hasta que al mes y medio aproximadamente se empezaron a presentar fugas y empecé a cuestionarme el uso de los pañales y las mil y un preguntas, será el absorbente o el jabón o es que son de mala calidad o el elástico se les aflojo o es que son una farsa y en fin. y como soy poco amiga de seguir instrucciones ya que a veces pienso que muchas cosas se aprenden en la marcha, pues claro no seguí las recomendaciones de cuidado y lavado y he aquí el problema, me volví a las recomendaciones de la etiqueta a leer una por una las instrucciones y demasiado tarde, había cometido todos los errores, empecé como una rata de laboratorio a ver qué pasaba, la tela estaba totalmente saturada lo probé echando un chorrito de agua en el pañal y repelía como un gato al agua. Como se muestra en la imagen, Ahora a ver como lo solucionaba, los lave con el lavajillas de pasta (Error fatal agrave el problema debía ser liquido y sin residuos), los lave con agua caliente como 10 veces ( estaba esperando la factura de luz y agua este ese mes, que miedo), cambie de detergente como tres veces y nada parecía funcionar, Mi esposo escucho la lavadora un día casi entero encendida y me dijo “si eso va a ser así prefiero usar desechable” me sentí un poco frustrada por que estaba tan emocionada al principio que el solo pensar en la idea de cambiarme al desechable, contrariaba con mi conciencia ecológica (que hasta ahora estoy desarrollando). Entonces pensé “al desechable nunca prefiero usar los de antaño de tela que no presentan este problema”. Por un último intento cambie de detergente y decidí no prestarle tanta atención y lidiar con las fugas por un tiempo a ver que pasaba, mira que al cabo de una semana la cosa fue cambiando y como por arte de magia problema resuelto, no soy experta en telas pero mi conclusión fue la siguiente: No estaba usando ni el detergente ni la cantidad indicada por lo que la tela se me saturo, encima para intentar solucionarlo sobre sature la tela con el lavajillas de pasta por lo cual la tela no soltaba y con el pasar de los días usando el detergente y la cantidad indicada y enjuagándoles con suficiente agua la tela se fue liberando. Ahora simplemente sigo las recomendaciones y listo nunca más, no quiere decir que nunca más he experimentado fugas esto sería mentir las mamas eco pañaleras sabemos que siempre se presentan una que otra vez hasta con los desechables, esto es algo con lo que hay que lidiar durante esta etapa, claro está que si el tema ya es del diario como lo que me paso a mí, ya hay que revisar por que no es normal. Ten en cuenta siempre los sgte: 1. Cantidad indicada (si fuese el detergente exclusivo seria la cantidad que dice en la etiqueta pero como es otro hay que tratar de usar lo mas poquito posible yo uso la tercera parte de lo indicado por el biodegradable 2.No suavizantes 3. Y de vez en cuando un lavado con lavajilla liquido por supuesto para desengrasar la fibra y listo No es nada del otro mundo. 4. Enjuagarlos Muy Bien, ya que si quedan residuos de jabón, te podrían irritar al bebe y por supuesto afectaría la absorción del pañal cambie 2 veces de detergente, los lave aquí no se consigue el especial para pañales de telas, me gustaría comprarlo pero traerlo de afuera saldría muy costoso por lo que probé con varios biodegradables y el que uso actualmente me está funcionando bien, entonces ya no lo veo necesario. ![]() Antes de decidirse a usar pañales de ecológicos uno se cuestiona mil cosas. Que si el lavado, que si el consumo de agua y energía, que si no saldría menos ecológico y más costoso, que si la esclavizada a lavar todos los días y es cierto no es la simple cuestión de hacerlo y ya, es asumir un nuevo estilo que al principio cuesta pero una vez te adaptas y lo integras a tu rutina te das cuenta que no era nada complejo. Confieso que al principio me daba una pereza dedicarme a esta actividad extra, se me aumento el consumo de energía y agua como en tres dólares más por mes, pero aun así sigue siendo una alternativa más ecológica, (sabes cuantos litros de agua y energía se consumen en la fabricación de pañales desechables y cuantos tardan estos en descomponerse?) Económica, (sabes cuánto se gasta en pañales desechables, toallitas humedas y cremas para rozaduras en un promedio de tres años) pero sobre todo saludable porque conozco de los químicos con los que fabrican los desechables y como esto afecta a mi bebe, además de lo beneficioso que es la tela en los casos de pañalitis, entonces tan solo por esta ultima razón si el precio fuese más alto, aun así lo pagaría, por que la salud de mi bebe lo vale. Muchos fabricantes y tiendas recomiendan rutinas diferentes, con gasto de mucha agua que yo realmente creo innecesario, pienso que cada quien debe encontrar su punto ideal de lavado ya que no todos tenemos la misma cantidad de pañales, ni las mismas condiciones de lavado. En lo personal antes de encontrar mi rutina ideal tuve que pasar por malos olores, saturación de las telas, poco y mucho detergente, detergentes no indicados, gastos innecesarios de agua, dermatitis en la nalga de mi bebe por exceso detergentes, en fin. entro en materia y les cuento mi experiencia, esperando sirva de referencia para algunas familias ecopañaleras. Cuando nuevos hacerles un prelavado antes de usarlos, las inserciones se pueden hervir para que absorban mejor, el cobertor nunca, se daña el pul, Tengo alrededor de 15 pañales y lavo todos los días, a veces día por medio, nunca espero más tiempo porque agarran hongos, los voy almacenando en un canasto con tapa y sin agua, cuando voy a lavarlos retiro las inserciones, uso un cepillito de mango para quitarles el popo y de ahí a la lavadora, si quedan restos, no me preocupo la lavadora hace el trabajo y esto no es malo para ella, les doy una primera enjuagada con poca agua como para que se suelten los residuos y programo para un ciclo normal y un llenado medio de agua con un enjuague extra, con poco detergente, como no es el exclusivo para pañales uso la tercera parte de lo que dice el envase, esto es al ojo por qué no lo mido pero es importante tenerlo en cuenta porque si no se satura la tela y además a pesar de ser biodegradable no deja de ser jabón con químicos y recuerden que va para la nalguita delicada del bebe, por eso la enjuagada extra, si tengo más ropa para lavar aprovecho en este momento para echarla pero cuando haya terminado la primera enjuagada para que no agarre restos de orina o popo. Luego los saco y los tiendo en ganchos tipo pulpo como el de la foto, nunca los seco en secadora siempre al sol, ya que es mas ecológico ahorro energía y me ayuda con las manchas que son normales que se presenten y no quiere decir que quede sucio. Lo de la temperatura del agua me es indiferente trato de usar siempre al clima por lo del consumo y a veces los lavo con agua caliente para higienizarlos más. Por ahí una vez al mes o cada 15, uso unas gotitas de lavajillas liquido para desengrasarlos ojo debe ser liquido y libre fosfatos y doble enjuague para liberar químicos, yo uso el dawn y me va bien. Aquí les anoto algunas recomendaciones e instrucciones de lavado que pueden variar de acuerdo al fabricante. Detergente indicado sin fosfatos ni suavizantes (lo ideal es uno especial para pañales de tela pero yo en lo personal no lo uso, en mi país no se consigue fácilmente y mandarlo a traer me saldría muy costoso, el que uso es biodegradable libre de fosfatos y hasta ahora me ha funcionado bien. No usar Suavizantes No usar crema para la irritación no es necesario y tapa las fibras del pañal o en caso tal utilizar una que no sea grasosa. Y a ti como te ha ido con el lavado? ![]() En torno al mundo ecopañalero, han resurgido variedad de accesorios que te facilitan la tarea, pero algunas no son indispensables, más bien opcionales y mientras las adquieres puedes echar mano de lo que tengas en casa, a veces pareciera mucha cosa y para los papitos que no tiene mucha facilidad adquisitiva se torna complicado. Personalmente empecé con los solos pañales, en la marcha fui adquiriendo las otras cositas. Los pañales: Alrededor de 8 pañales para cada día, sería bueno tener inserciones adicionales por que tardan más tiempo en secar, por ahí unas tres o cuatros, esta es una cantidad mínima para hacer el cambio total, pero hay que lavar todos los días. Algunos papitos que aun no están convencidos empiezan con menos y van combinándolo con desechables. Esto aplica para las familias que se han decido por los unitalla, si el bebe es recién nacido o si quieres tus pañales exclusivo por talla pues ya tendrías que valorar el caso, por economía lo describo así. ![]() Inserciones o absorbentes extras: Las vas a necesitar, si tus pañales los seca al sol, ya que ocurre que el cobertor seca muy rápido, pero las toallas se toman mas tiempo, entonces muchas veces tenemos el cobertor listo, pero no tenemos toallas, y además para utilizarla como refuerzo cuando tu bebe esta mas grandecito, orina mucho o usas tus pañales por la noche. Las de bamboo de 5 capas son las mejores para la noche, colocas la de microfibra y la de bamboo y listo, te puede aguantar toda la noche. ![]() Bolsa impermeable de salir: Una bolsa para cuando esté fuera de casa. Es un bolso impermeable sencillo, que hace que sea fácil guardar los pañales mojados y ayuda a disminuir los olores. Al momento de lavarlo lo tiras con la carga de pañal y listo. Algunos traen doble compartimento uno para el pañal sucio y otro para los limpios. ![]() Un balde plástico con tapa o bolsa para pañales: Si lo prefieres, puedes lavar el balde cada vez que lave los pañales. No me gusta fregar baldes de pañales, así que prefiero usar un revestimiento lavable. Funciona como una bolsa de basura, pero se puede tirar en la lavadora. ![]() Un cepillito para quitar los residuos del pañal: Cuando la popo es un poco pastosa, se te pega al pañal y no usas el papel arroz, el cepillito como el de la foto es ideal, cuando la popo esta liquida no es necesario, otras familias usan las mini ducha, ya esto depende de cada quien. ![]() Papel Arroz o telas Biodegradables: Este es un accesorio opcional, pero super practico, y te facilita la limpieza del pañal, es como una toallita húmeda, pero seca, que se coloca entre el pañal y el bebe, cuando el bebe hace popi, todo el popi queda retenido en la telita, la recoges y la puedes tirar al excusado, no lo tapa, por que se desintegra como el papel higiénico, es útil después que el bebe empieza a tener el popo mas solido, por que si todavía esta muy liquido, no lo retiene y la telita pierde su funcionalidad, yo lo use después de los seis meses de la bebe y me fue de maravilla, es un rollo de 100 hojas que viene pre cortadas. Un detergente seguro para pañal. Algunas personas utilizan el mismo detergente que usan para la ropa, pero es probable que tenga un mayor número de erupciones en la piel del bebe o fugas, lo ideal es un detergente que no tenga enzimas, blanqueadores o suavizantes. libre de fosfatos. En la fotos mis recomendados. Eso es todo. Ahora estás lista para guardar un montón de dinero, y un montón de árboles.
Esto es basado en mi experiencia con los pañales, pueda que a otra familia utilice menos o más cosas, si desean complementar o fortalecer el articulo lo invito a que dejen sus comentarios. ![]() Esta idea del pañal surgió desde mi embarazo, en el año 2012, mi bebe no fue planeada, fue accidental (el mejor accidente de mi vida), entonces me preocupaba el tema de los gastos, ya que no me encontraba en la mejor situación económica y estaba buscando alternativas para aminorar gastos, sabia que una de las cosas es las que mas gasta un bebe, era en pañales, por lo cual estaba decida a usar los pañales de telas tradicionales(los de gasa y nodrizas o imperdibles), pero me resistía a la idea de que en pleno siglo XXI no existiera algo mas moderno, empecé a buscar alternativas por internet, fue así cuando en mi búsqueda me di cuenta que en Europa era muy usado este pañal moderno, mas que todo por el tema de la conciencia ecológica, waoo, me dije a mi misma. Esto es la solución, fue así cuando decidí hacer un pedido por internet y me llegaron antes de que mi bebe naciera, cuando me llegaron me parecieron fantásticos y me sorprendía que un producto tan bueno y con tantos beneficios aun no se consiguiera en panama, fue así cuando empecé a promocionarlos y venderlos desde casa, paralelo a esto los usaba con mi bebe y me iba de maravilla, me apasione tanto y fue tanta la acogida, que eso me motivo a crear mi propia marca: Ecogugu, la primera Marca de pañales ecológicos registrada en panamá. |
Autor
Me llamo Adriana y soy simplemente una mama, Feliz de ser mama, apasionada con la vida, mi familia y enloquecida con los pañales de tela modernos o ecológicos, Considero que es uno de los mejores inventos. Y como no promociono solo un producto, Doy a conocer mi experiencia personal, Estoy aquí para ayudarles a resolver sus inquietudes, Bienvenidos Archivos
Junio 2017
CategoríasSíguenos en Instagram:
Síguenos en Facebook:
|