ecogugu
  • Inicio
  • Tienda
  • PREGUNTAS
  • Contáctanos
  • Buscamos Distribuidores
  • Blog
  • Categoría

Mi experiencia con el lavado

6/1/2017

0 Comentarios

 
Imagen

Antes de decidirse a usar pañales de ecológicos uno se cuestiona mil cosas.
Que si el lavado, que si el consumo de agua y energía, que si no saldría menos ecológico y más costoso, que si la esclavizada a lavar todos los días y es cierto no es la simple cuestión de hacerlo y ya, es asumir un nuevo estilo que al principio cuesta pero una vez te adaptas y lo integras a tu rutina te das cuenta que no era nada complejo.
 
Confieso que al principio me daba una pereza dedicarme a esta actividad extra,  se me aumento el consumo de energía y agua como en tres dólares más por mes, pero aun así sigue siendo una alternativa más ecológica, (sabes cuantos litros de agua y energía se consumen en la fabricación de pañales desechables y cuantos tardan estos en descomponerse?)  Económica, (sabes cuánto se gasta en pañales desechables, toallitas humedas y cremas para rozaduras en un promedio de tres años) pero sobre todo saludable porque conozco de los químicos con los que fabrican los desechables y como esto afecta a mi bebe, además de lo beneficioso que es la tela en los casos de pañalitis, entonces tan solo por esta ultima razón si el precio fuese más alto, aun así lo pagaría, por que la salud de mi bebe lo vale.
Muchos fabricantes y tiendas recomiendan rutinas diferentes, con gasto de mucha agua que yo realmente creo innecesario, pienso que cada quien debe encontrar su punto ideal de lavado ya que no todos tenemos la misma cantidad de pañales, ni las mismas condiciones de lavado. En lo personal antes de encontrar mi rutina ideal tuve que pasar por malos olores, saturación de las telas, poco y  mucho detergente, detergentes no indicados, gastos innecesarios de agua, dermatitis en la nalga de mi bebe por exceso detergentes, en fin. entro en materia y les cuento mi  experiencia, esperando sirva de referencia para algunas familias ecopañaleras.
Cuando nuevos hacerles un prelavado antes de usarlos, las inserciones se pueden hervir para que absorban mejor, el cobertor nunca, se daña el pul, Tengo alrededor de 15 pañales y lavo todos los días, a veces día por medio, nunca espero más tiempo porque agarran hongos, los voy almacenando en un canasto con tapa y sin agua, cuando voy  a lavarlos retiro las inserciones, uso un cepillito de mango para quitarles el popo y de ahí a la lavadora, si quedan restos, no me preocupo la lavadora hace el trabajo y esto no es malo para ella, les doy una primera enjuagada con poca agua como para que se suelten los residuos y programo  para un ciclo normal y un llenado medio de agua con un enjuague extra, con poco detergente, como no es el exclusivo para pañales uso la tercera parte de lo que dice el envase, esto es al ojo por qué no lo mido pero es importante tenerlo en cuenta porque si no se satura la tela y además a pesar de ser biodegradable no deja de ser  jabón con químicos y recuerden que va para la nalguita delicada del bebe,  por eso la enjuagada extra, si tengo más ropa para lavar aprovecho en este momento para  echarla pero cuando haya terminado la primera enjuagada para que no agarre restos de orina o popo.  Luego los saco y los tiendo en ganchos tipo pulpo como el de la foto, nunca los seco en secadora siempre al sol, ya que es mas ecológico ahorro energía y me ayuda con las manchas que son normales que se presenten y  no quiere decir que quede sucio. Lo de la temperatura del agua me es indiferente trato de usar siempre al clima por lo del consumo y a veces los lavo con agua caliente para higienizarlos más.
Por ahí una vez al mes o cada 15, uso unas gotitas de lavajillas liquido para desengrasarlos ojo debe ser liquido y libre fosfatos y doble enjuague para liberar químicos,  yo uso el dawn y me va bien.
Aquí les anoto algunas recomendaciones e instrucciones de lavado que pueden variar de acuerdo al fabricante.
Detergente indicado sin fosfatos ni suavizantes (lo ideal es uno especial para pañales de tela pero yo en lo personal no lo uso, en mi país no se consigue fácilmente y mandarlo a traer me saldría muy costoso, el que uso es biodegradable libre de fosfatos y hasta ahora me ha funcionado bien.
No usar Suavizantes
No usar crema para la irritación no es necesario y tapa las fibras del pañal o en caso tal utilizar una que no sea grasosa.
Y a ti como te ha ido con el lavado?


0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Autor

    Me llamo Adriana y soy simplemente una mama, Feliz de ser mama, apasionada con la vida, mi familia y enloquecida con los pañales de tela modernos o ecológicos, Considero que es uno de los mejores inventos. Y como no promociono solo un producto, Doy a conocer mi experiencia personal, Estoy aquí para ayudarles a resolver sus inquietudes, Bienvenidos

    Archivos

    Junio 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

    Síguenos en Instagram:
    Síguenos en Facebook:
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Inicio
  • Tienda
  • PREGUNTAS
  • Contáctanos
  • Buscamos Distribuidores
  • Blog
  • Categoría